Trabajos con mas salidas en España

A pesar de la época de recesión que se prevé que afectará a todo Occidente como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus y de la guerra de Ucrania, hay ciertos sectores de la economía que presentan un buen crecimiento a futuro. Sin duda, es importante tener en cuenta qué sectores están en auge y cuáles son los trabajos con más salidas en España, sobre todo a la hora de estudiar o de formarse en un ámbito en concreto.

Una de las profesiones más de moda es el coaching, ya que son estos profesionales los que garantizan el mejor ambiente laboral en las empresas, ayudan a que los trabajadores desarrollen sus habilidades y saben cómo mejorar la motivación de la plantilla. Por eso, es tan importante saber dónde estudiar coaching en España.

Sectores en auge

Hay ciertos sectores que se prevé que tengan un mayor crecimiento en España durante los próximos años. No obstante, aquellas empresas y sectores que logren digitalizarse conseguirán crecer durante la próxima década, lo cual conllevará, además, una mayor demanda de empleo en estos sectores económicos.

trabajos con mas salidas en españa

Tecnología de la información y software

La pandemia del coronavirus ha dejado algo claro: nuestro futuro y nuestro presente es digital. Las restricciones y medidas que el Gobierno tomó para luchar contra las devastadoras consecuencias de la pandemia de COVID-19 dieron paso a la implementación del trabajo en remoto o teletrabajo.

La llegada y afianzamiento del teletrabajo ha traído consigo la necesidad de manejar de forma óptima las diferentes herramientas y plataformas digitales. Todo ello ha contribuido a que los sectores tecnológicos y de software hayan crecido durante la pandemia. 

Salud

Otro de los sectores que se prevé que crezcan durante los próximos años es el sector de la salud. Sin duda, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en infraestructuras sanitarias y en nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento.

Recursos Humanos

La necesaria digitalización de las empresas y la implementación de nuevas tecnologías ha convertido a los Recursos Humanos en un sector clave para garantizar la supervivencia de las empresas del sector privado en este nuevo escenario. Esto es así porque los responsables y trabajadores de Recursos Humanos se han convertido en auténticos agentes de cambio que pueden optimizar los recursos de las entidades, mejorando su productividad y aumentando su crecimiento.

Cloud computing

Las plataformas basadas en la nube son tendencia, se están utilizando en todo tipo de empresas tanto por su comodidad como por su funcionalidad. Es por ello que las empresas que llevan a cabo el desarrollo de software tipo SaaS crecerán en una sociedad cada vez más digital y con mayor distanciamiento social.

Industria pesada

Las industrias de automatización y robótica experimentaron un crecimiento superior al 60 % durante el año 2020. Esto tiene sentido si tenemos en cuenta que las empresas están cada vez más automatizadas. Por ello, las empresas de este sector seguirán en auge durante los próximos años.

Trabajos más demandados en España

Sin duda, la tecnología se convertirá en los próximos años en el sector por excelencia. No obstante, y a pesar de que los trabajos relacionados con la tecnología están muy demandados en nuestro país, hay multitud de trabajos de diferentes sectores que también tendrá una alta demanda en España. Los trabajos más demandados en España son los siguientes:

  • Desarrollador de software: los ordenadores se han convertido en una herramienta fundamental, no solo para desempeñar diferentes trabajos, sino también en nuestro día a día. Por eso, uno de los trabajos más demandados y mejor pagados son los que tienen que ver con el desarrollo de software.
  • Personal médico y de enfermería: con el crecimiento del sector sanitario, resulta evidente que el personal médico y de enfermería serán muy demandados en los próximos años. Además, se ha de tener en cuenta que la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más profesionales sanitarios, tanto en el sector público como en el sector privado.
  • Asesor financiero: los asesores financieros se han convertido en figuras fundamentales para garantizar la supervivencia de las empresas. Así, estos profesionales se encargarán de determinar en qué gastar los recursos y dónde y cuándo invertir en un mercado financiero cada vez más volátil.
  • Especialista en Recursos Humanos: estos profesionales serán uno de los más demandados. Esto es así porque serán una figura clave en el proceso de transformación de las organizaciones empresariales, garantizando su supervivencia.

  • Especialista en marketing digital: con la implementación de las nuevas tecnologías, la forma en que consumimos ha cambiado radicalmente. En este nuevo escenario, los profesionales del marketing digital serán una pieza clave para conseguir que las empresas sigan creciendo y sean capaces de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

¿Cuáles son los mejor pagados?

Los trabajos mejor pagados son los siguientes:

  • Diseño de sistemas empotrados: sueldo medio de 53 075 euros anuales.
  • Secretario general: sueldo medio de 49 715 euros anuales.
  • Analista de negocios TIC: sueldo medio de 47 156 euros anuales.
  • Agente inmobiliario: sueldo medio de 45 665 euros anuales.
  • Arquitectura de sistemas TIC: sueldo medio de 44 558 euros anuales.
  • Dirección financiera: sueldo medio de 44 207 euros anuales.
  • Arquitectura de software: sueldo medio de 43 490 euros anuales.
  • Gestión de activos: sueldo medio de 42 387 euros anuales.
  • Odontólogo: sueldo medio de 42 174 euros anuales.

5 trabajos con más salidas en España

De acuerdo con los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadísticas durante los últimos años, las profesiones con más salidas en España —es decir aquellos sectores en los que se han creado más empleos— son las siguientes:

  • Sector sanitario: la sanidad es uno de los sectores que genera trabajos con más salidas laborales, tanto en el sector público como en el sector privado. Carreras como Medicina, Enfermería, Odontología o Fisioterapia cuentan con multitud de salidas laborales.
  • Programación y consultoría informática: Internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de trabajar, de consumir y de relacionarnos. Por este motivo, muchas empresas han empezado a contratar servicios de programación y consultoría informática, de forma que puedan adaptarse a esta nueva realidad.
  • Actividades jurídicas y contables: son muchas las empresas y particulares que requieren estos servicios. Así pues, los juristas, contables y economistas son profesionales con muchas salidas laborales.
  • Telecomunicaciones: el sector de las telecomunicaciones no deja de avanzar, mejorando las conexiones de empresas y viviendas. Es por ello por lo que la Ingeniería de Telecomunicaciones es una de las carreras con más salidas laborales.

trabajos con mas salidas en españa

  • Coaching: cada vez más las empresas buscan profesionales del coaching que instruyan a los trabajadores a desarrollar sus habilidades, gestionar sus emociones y mantenerse motivados, lo cual redundará positivamente en los beneficios de la empresa.

 

Estos son algunos de los trabajos con más salidas en España. Sin duda, a la hora de empezar a formarte, es fundamental conocer qué profesiones tienen más salidas profesionales y en qué sectores hay más perspectiva de futuro.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba