En el momento de enfrentarse a una entrevista laboral, muchos profesionales que quieren obtener ese puesto que tanto desean no se ven capaces de afrontar la situación y superar el proceso de selección.
Para realizar una buena entrevista y demostrar que eres el mejor candidato para la oferta es necesario un trabajo previo sobre cómo perder los miedos internos o cómo superar el síndrome del impostor. De esta forma, frente a una sociedad en constante evolución en la que todo el mundo presenta algún título, tu autoestima y capacidad de venderte a ti mismo serán los rasgos fundamentales que diferenciarán una entrevista exitosa de una entrevista común.
A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo debes trabajar y utilizar tu marca personal, así como mostrar tus habilidades y conocimientos durante la entrevista.
Cómo preparar la entrevista
Las claves sobre cómo hacer una buena entrevista de trabajo no consisten únicamente en tus capacidades, sino en la investigación previa que hayas hecho y tu puesta en escena. De esta forma, cuanto más preparada esté la persona entrevistada, más segura se sentirá y lo reflejará en el momento de la entrevista.
Después de recibir la llamada con la noticia de la gran oferta laboral, lo siguiente que tienes que hacer es un trabajo de investigación. Debes asegurarte de conocer bien la marca o empresa y cuál es su visión de negocio o filosofía de vida.
Probablemente, durante la entrevista surjan preguntas relacionadas con la historia de la empresa, sus principales competidores, así como los productos o servicios que ofrece al público. Por tanto, obtén toda la información posible de la compañía, incluyendo los datos de la persona que te va a entrevistar, como su nombre y apellidos y puesto de trabajo.
Además, es probable que te hagan preguntas relacionadas con empresas en las que trabajaste previamente o trabajas en la actualidad. Asegúrate de tener las respuestas preparadas para demostrar un gran conocimiento en este tema.
Por otro lado, es importante que anotes bien el lugar de la entrevista y la hora exacta. Ten en cuenta el trayecto hasta el punto de encuentro y cuánto se tarda según qué transporte utilices.
La entrevista de trabajo
Antes de la entrevista
Además de buscar información sobre la empresa o el puesto de trabajo, es necesario que investigues sobre ti mismo y tus habilidades. Aunque pueda parecer innecesario este proceso, resulta fundamental para aprender cómo perder los miedos internos o cómo superar el síndrome del impostor si este tipo de problemas llegan a surgir.
Para ello, puedes contratar ayuda profesional, como coaching especializado, que intervenga de forma positiva en el desarrollo de tus habilidades, te enseñe a conocerte mejor a ti mismo y tus emociones y te ayude a preparar una entrevista exitosa.
Por otro lado, es imprescindible cuidar la presencia en redes sociales, ya que es un aspecto que también forma parte de la entrevista. La empresa puede buscar tus redes sociales, tanto profesionales como personales, para obtener más información sobre ti.
Además, Internet es la mejor plataforma para buscar ofertas de trabajo, por lo que se aconseja crear un perfil atractivo, añadir toda la información necesaria para que esté actualizado, subir una foto de perfil favorecedora, publicar contenido de calidad y mostrarse activo en la cuenta.
Durante la entrevista
Las preguntas más frecuentes durante una entrevista de trabajo suelen estar relacionadas con aspectos personales y de la vida privada, sobre la empresa y el puesto de trabajo, sobre la formación y experiencia del entrevistado, así como sus expectativas y objetivos profesionales.
Hay una serie de preguntas trampa que debes identificar y responder con naturalidad. Es importante que no hables mal de tus anteriores trabajos y que sepas responder con humildad cuáles son tus defectos, en el caso de que te los pregunten.
Además, otro consejo es presentar una buena imagen: sonríe y sé agradecido y educado, muestra interés, mantén una postura corporal recta sin cruzar brazos y/o piernas ni esconder las manos, mira a los ojos y escucha atentamente, habla de forma clara y responde únicamente a lo que te preguntan.
Después de la entrevista
Una vez finalizada la entrevista, realiza una autoevaluación: anota qué fallos has tenido y en qué puedes mejorar. En el caso de que no consigas el puesto de trabajo, observa este proceso como una forma de mejorar para siguientes entrevistas y no dudes en recibir ayuda de un coach para desarrollar tus habilidades y superar tus miedos.
Técnicas para hacer una buena entrevista de trabajo
En este apartado te aconsejaremos qué debes hacer y qué no debes hacer durante una entrevista de trabajo para obtener resultados exitosos.
Además de evaluar tus fortalezas y debilidades, la persona entrevistadora también analizará aspectos y detalles de tu personalidad, por lo que la puesta en escena y evitar sentimientos de inseguridad y nervios es fundamental.
Para empezar, debes llegar unos minutos antes. El hecho de que llegues tarde a una entrevista puede suponer la pérdida directa de la oferta de trabajo.
A continuación, saluda a la persona entrevistadora, estrecha su mano con firmeza y muéstrate educado y carismático. Procura sonreír y hacer contacto visual.
Es fundamental que demuestres tus habilidades sociales, así como una postura corporal relajada y recta. Por tanto, proporciona una escucha activa y muestra interés.
Seguidamente, debes intentar transmitir en poco tiempo cuáles son tus fortalezas y qué características te hacen apto para el puesto de trabajo. Céntrate en los beneficios que puedes proporcionar a la empresa y mantén una actitud decidida acerca de la empresa, mostrando que te ves trabajando en ella en el futuro.
Finalmente, lo que no debes hacer durante una entrevista de trabajo es responder lo que no te preguntan o proporcionar respuestas con un simple sí o no. Ofrece explicaciones e intenta relacionar tus habilidades con el puesto de trabajo ofrecido. Además, es imprescindible que respondas con sinceridad y evites hablar mal de antiguos trabajos y/o jefes.
Aunque la expectativa sobre cómo hacer una buena entrevista de trabajo pueda parecer abrumadora, no debes dejarte llevar por los nervios. Si necesitas saber cómo perder los miedos internos o cómo superar el síndrome del impostor de cara a una entrevista, no dudes en buscar ayuda profesional que desarrolle tus habilidades y te proporcione un mejor autoconocimiento.